Archiv para marzo, 2017

Curso Internacional de Anestesia y control del dolor en pequeños animales

Curso

 

Los días 1 y 2 de Abril se celebrará en Madrid el Curso Internacional de Anestesia y control del dolor en pequeños animales que organiza Novotech y en el que participan entre otros ponentes nuestros compañeros Nacho Sández y Jaime Viscasillas.

Los socios de SEAAV podrán beneficiarse de un descuento del 20% sobre el precio de inscripción.

Os adjuntamos el folleto del curso por si pudiera ser de vuestro interés.

Curso Internacional de Anestesia y control del dolor en pequeños animales

Caso clínico: Manejo anestésico para la resolución de una fractura de tibiotarso en un Harris Hawk

Os presentamos un estupendo caso clínico sobre el manejo anestésico llevado a cabo en un Harris Hawk que fue intervenido para la reducción de una fractura de tibiotarso en el Hospital Veterinario Guadiamar en Sanlúcar la Mayor, en Sevilla. El equipo de profesionales que realizaron la intervención está integrado por el traumatólogo Jesús Sánchez Nicolás, el especialista en medicina de exóticos Alfonso Moya y nuestro compañero anestesista Gaspar Soler.

Disfrutadlo!

Se presenta un caso de una resolución quirúrgica de una fractura de tibiotarso en un Harris Hawk (Parabuteo unicinctus) de 9 meses de edad y de aproximadamente un kilo de peso.

 IMG-20170308-WA0018   IMG-20170308-WA0019

El paciente fue transportado en una caja de cartón y manejado por personal especializado en el manejo de cetrería. Tras colocarle un casco para evitar el estrés durante el manejo se premedicó con una combinación de butorfanol 0,2 mg/kg IM, midazolan 1 mg/kg IM y meloxicam 0,5 mg/kg IM en la musculatura pectoral. Tras la premedicación se colocó en un box de plástico translúcido para poder observar la secuencia de sedación sin estresar al paciente.

Tras observar un efecto de sedación adecuada, se extrajo del box y se comenzó la inducción con mascarilla con sevofluorano hasta obtener la suficiente relajación para poder abrirle el pico y proceder a la intubación traqueal. La intubación traqueal se realizó sin dificultad con un tubo de PVC transparente del número 2 sin balón de neumotaponamiento, por el riesgo de lesionar la tráquea en estas especies.

20170307_144355

Una vez intubado se conectó a un circuito anestésico T de Ayre y a un monitor de capnografía consiguiendo así una buena monitorización de la ventilación.

20170307_144404

Se mantuvo una Fi SEVO de 4-5% al principio del mantenimiento anestésico, pudiendo disminuir hasta el 3-4% una vez obtenido el plano adecuado para que el paciente no respondiera a estímulos. También se le pudo conectar un pulsioxímetro en la zona distal de la otra extremidad obteniendo valores de frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno durante todo el procedimiento.

20170307_144911

Respecto a la monitorización, se obtuvieron valores de frecuencia cardíaca de 130-140 lpm, la frecuencia respiratoria se mantuvo alrededor de 10-12 rpm y los valores de EtCO2 de aproximadamente entre 30 -40 mm Hg.

La resolución quirúrgica de la fractura consistió en la colocación de un fijador externo y una aguja intramedular para alinear la fractura y evitar su rotación, englobado todo el sistema en resina odontológica.

IMG-20170308-WA0021

IMG-20170308-WA0020

Para poder mantener un buen plano de hipnosis durante el procedimiento fue necesario establecer una ventilación mecánica manual mediante el balón abierto del circuito T de Ayre, ya que las ventilaciones espontáneas eran insuficientes para captar bien el anestésico y enseguida se superficializaba el plano.

Una vez finalizado el procedimiento quirúrgico, se cerró el vaporizador de sevofluorano y se mantuvo solo con oxígeno hasta observar que tenía ventilaciones rítmicas y espontáneas. Una vez comprobado que el Harris comenzaba a tener reflejos en las garras se extubó con cuidado y se volvió a colocar en el box transparente para observar sin estrés la recuperación.

IMG-20170308-WA0022

Durante todo el procedimiento estuvo con una fuente de calor a través de una manta eléctrica tanto en el periodo intraoperatorio como en la premedicación y recuperación.

La recuperación fue rápida y progresiva hasta que el paciente se pudo mantener de pie. No aparecieron complicaciones serias salvo alguna superficialización de plano anestésico, que se solucionó con manejo del vaporizador de sevofluorano. Se tuvo especial cuidado sobre todo en que el tubo endotraqueal no se saliera y que no se plegara con algún movimiento del cuello del Harris.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies